top of page

PROFESORADO INVITITADO

"POSTGRADO DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN ADULTOS MAYORES"

Dr. Mikel Izquierdo Redín

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León. Master Universitario en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (premio extraordinario de Doctorado) por la Universidad de León. Desde 2004 a 2010 ha sido Jefe de la Unidad Técnica de Investigación en el Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte del Gobierno de Navarra. Actualmente es Catedrático de Universidad en la Universidad Pública de Navarra. Ha sido responsable principal de multitud de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Educación y Ciencia en el ámbito del ejercicio físico con personas mayores, y más concretamente sobre los efectos del entrenamiento de fuerza en esta población. En los últimos 10 años ha publicado más de 85 artículos en revistas con factor de impacto (JCR) e indexadas en PubMed, entre otras: Experimental Gerontology, Journal of Strength and Conditioning Research, Sports Medicine, Journal of Human Kinetics, Journal of Electromiography and Kinesiology, European Journal of Applied Physiology, Journal of Biomechanics, PLoS ONE, Medicine in Science and Sports Exercise, International Journal of Obesity, Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, International Journal of Sports Medicine, Diabetes Care o Acta Physiologica Scandinavica. Ha impartido más de 40 cursos y conferencias en los últimos 5 años, incluyendo Master y programas de Doctorado en la Universidad Pública de Navarra, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Universidad de Leon, la Universidad Europea de Madrid o la Universidad Beira Interior en Portugal..

Dra. Isabel Carrera Blancafort

Licenciada en Educación Física por el INEFC de Barcelona y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Vic. Master en Gerontología Social por la Universitat de Barcelona. Actualmente, está preparando su Tesis Doctoral titulada "Implementación y Evaluación del programa "Vellesa, Activitat Física i Dependència (VAFiD)". Ha sido responsable del programa de actividad física del Hospital de Santa Creu (Vic) desde 1991 hasta 2010, y desde 2010 hasta la actualidad es responsable del programa de actividad física de la Residencia y Centro de día “El Nadal Serveis per a la Gent Gran” (Vic). Durante 10 años ha sido coordinadora del programa de actividad física para la gente mayor del ayuntamiento de Vic. Ha impartido docencia en la Universidad de Vic en las facultades de Ciencias de la Salud, en la asignatura Vejez y Salud, y en la facultad de Educación, en la asignatura de Aspectos sociológicos y psicopedagógicos de la tercera edad; y ha sido tutora de estudiantes en prácticas de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la Diplomatura en Educación Social, así como del Postgrado en Actividades Físicas para la gente mayor del INEFC de Barcelona.

Dr. Enrique Mascarós Balaguer

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Desde 2002 trabaja como médico adjunto en el Centro de Salud Fuente de San Luis. Es componente del grupo de trabajo de enfermedades respiratorias de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, y desde 2010 presidente de la sociedad de Grupo Respiratorio de Atención Primaria. Además, pertenece también al grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Atención Integral al paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Desde la Atención Primaria a la Especializada editada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica en 2010.

Dr. Carlos Fluixà Carrascosa 

Licenciado en Medicina y Cirugia. Diploma de Estudios Avanzados en Medicina Legal y Forense. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, trabaja como médico de equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud Valencia "Benimaclet" desde 2006. Miembro de los grupos de trabajo de cardiovascular, reumatología y entrevista clínica de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMFiC), y ha sido docente en diversos cursos de formación en dichas áreas. Ha participado en varios proyectos de investigación en el ámbito de atención primaria. Autor de varias comunicaciones, capítulos de libros y artículos relacionados con el área de cardiovascular, reumatología y farmacología en revistas como Gaceta Sanitaria, Atención Primaria, FMC, Postgraduate Medicina, BMC Public Health o Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. Coordinador clínico y miembro del comité editorial de la Guía terapéutica de la semFYC y de la Guia de prevención secundaria de la cardiopatía isquémica en Atención Primaria.

Dña. Mari Carmen Torregrosa Feliu

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Miguel Hernández de Elche, y en Enfermeria por la Universidad de Alicante. Máster en técnicas osteopáticas del aparato locomotor y experta en fisioterapia manual osteopática por la Escuela osteopatía Madrid. Se ha formado además en técnicas de inducción miofascial, hidroterapia, electroterapia, terapia manual en lumbalgias y ciáticas, síndrome del latigazo cervical y trabajo fisioterapeútico en geriatría. Ha cursado también el Diploma de Transporte sanitaria medicalizado y de Enfermeria de emergencias extrahospitalarias. Ha trabajado como fisioterapeuta en el Centro de Salud de Orihuela, el Gimnasio Alisport y la policlínica Maissonave de Alicante. Desde 2005 trabaja como enfermera urpa y quirófano en el Hospital de Torrevieja.

Dra. Carmela García García

Grado Superior en Coreografía y Técnicas de la Interpretación por el Instituto Universitario de Danza "Alicia Alonso", Master en Artes Escénicas y Doctora en Danza por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha trabajado como profesora de Danza Clásica y Contemporánea en la Entidad Club Gimnasia Rítmica de Mostoles (Madrid), la Escuela Cinderella de Arteixo (A Coruña) y la Asociación de Danza Gerard Collins, con quién en la actualidad imparte clases magistrales, stages internacionales, talleres coreográficos y audiciones. En 2005 recibió el Premio de Investigación del Instituto Universitario de Danza "Alicia Alonso" por su proyecto de fin de carrera Autoconcepto y Danza, y es autora del libro Aspectos psicosociales de la actividad física y artística en adolescentes. Desde 2009 es bailarina de la compañia Otra Danza.

Dra. Pilar Pont Geis

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Educación Física por el INEFC de Barcelona. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Catedrática de Enseñanza Secundaria (especialidad Educación Física). Responsable de la Dirección Técnica del Programa de Actividades Físicas, Cognitivas y de Salud para personas mayores (asoc. esportiva Sarrià - Sant Gervasi) desde 1984 hasta la actualidad. Coordinadora y profesora del Curso de Extensión Universitaria Activitat Física i Gent Gran del INEFC de Barcelona desde 1986 hasta la actualidad. Es coautora y coordinadora del equipo de expertos del Plan Integral del deporte para Personas Mayores del Consejo Superior de Deportes, y de la guia Recomanacions d'alimentació i activitat física per a centres d'acolliment residencial per a persones grans de la Generalitat de Catalunya. Es autora, además, de numerosas publicaciones en el ámbito del ejercicio físico con personas mayores, entre las que destaca Tercera edad, actividad física y salud (1994), Movimiento Creativo por personas mayores (2001), Mantenerse en forma de mayor (2003) o Ejercicios de Motricidad y memoria con personas mayores (2007).

Dr. Pere Llorens Soriano

Licenciado en Medicina y Cirugia por la Universidad de Alicante. Especialista en Medicina Interna y Doctor por la Universidad de Valencia. Desde 2001 es Jefe de Sección de Urgencias, Unidad de Corta Estancia y Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital General Universitario de Alicante. Además, es colaborador honorífico con la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández, en la asignatura de Medicina de urgencias y Emergencias. Ha participado en diversos proyectos de investigación y ha sido ponente en numerosos congresos tanto nacionales como internacionales. Es autor de más de una treintena de artículos en revistas científicas de impacto, tales como Anuales de Medicina Interna, Haematológica, Revista Clínica Española, Revista Española de Cardiología, European Journal of Heart Failure, Medicina Clínina (Barcelona), Emergencias, European Journal of Emergency Medicine, Journal of Infection, Medicina (Kaunas),International Journal of Cardiology o New England Journal of Medicine, entre otras.

Dr. Raúl Pablo Garrido Chamorro

Licenciado en Medicina y Cirugia. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde 2003, y en Medicina de la Educación Física y el Deporte desde 2006. Doctor en Medicina Clínica por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Master en Nutrición por la Universidad de Granada. Ha trabajado como médico del Servicio de Apoyo al Deportista del Centro de Tecnificación de Alicante desde 2002 hasta 2006. Desde 2003 hasta la actualidad, médico del servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Alicante. Ha sido colaborador honorífico del departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández. Ha presentado comunicaciones a 73 congresos nacionales y 33 congresos internacionales. Ha publicado más de una centena de artículos de artículos en revistas internacionales y nacionales como Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, Research Quarterly for Exercise and Sport, Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o Archivos de Medicina del Deporte. Ha sido profesor en multitud de cursos de formación, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como de la Medicina de la Educación Física y el Deporte.

Dra. Nieves Mª Blasco Lafarga

Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía General por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Trabaja habitualmente como médico de Equipo de Atención Primaria en el sistema público de salud para la Conselleria Valenciana de Sanitat. Colaboradora habitual del Grupo de Investigación sobre Entrenamiento Funcional en los Adultos Mayores de la Universidad de Valencia (GiEFAM).

Dra. Nuria Caus i Pertegaz

Doctora en Educación Física. Profesora del Departamento de Didáctica General y Didáctica Especial de la Universidad de Alicante. Especialista en Actividad Física Adaptada, ha participado en diferentes proyectos relacionados con la Actividad Física en poblaciones especiales como Esquizofrenia y Alzheimer. Es directora del proyecto I+D titulado "Protocolo de actuación en el área de Educación Física ante la inclusión de un alumno con discapacidad", y autora de artículos publicados tanto en revistas nacionales como internacionales tales como: Educación y Diversidad (2011); Medicina-Lithuania (2010); RYCIDE (2006) o Policlinico-Sezione Medica (2005).

Dr. Juan Tortosa Martínez

Licenciado en Educación Física por la Universidad de Valencia. Máster en Recreation, Parks and Tourism por la Western Illinois University. Doctor por la Universidad de Alicante. Profesor del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Universidad de Alicante. Es autor de artículos publicados tanto en revistas nacionales como internacionales, tales como: International Journal of Disability and Human Development (2011), Annual in Therapeutic Recreation (2011) o British Journal of Sports Medicine (2010). Ha participado como investigador colaborador en el proyecto financiado por la Union Europea Empowering Health Learning for Elderly (EHLE), y ha realizado estancias de investigación en la Western Illinois University, la Universidad de Exeter, la Università degli studi di Roma 'Foro Italico'.

D. Felix Castellanos Olivares

Comenzó la práctica del Taichi y Chikung en 1987 y su enseñanza en 1993. Instructor de Taichi y Chikung en el Sevei d´Ésports de la Universitat de Valencia, Instituto Confucio. Director de la Escuela Tantien. Desde 1994 dirige grupos de adultos mayores en centro privado y en la “Nau Gran” de la Universitat de València. Entrenador Deportivo por el Consell Valencià de l'Esport y Deportista de Elite (2009). Realiza anualmente cursos específicos en el Colegio de Wushu-taichi de la Universidad de Deportes de Pekín.

PROFESORADO UNIVERSIDAD DE VALENCIA 

"POSTGRADO DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN ADULTOS MAYORES"

Dra. Cristina Blasco Lafarga

Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y profesora de la asignatura de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia. Como investigadora y experta en el entrenamiento de la Fuerza, ha dedicado los últimos 6 años a profundizar en la evaluación y mejora de esta cualidad en diferentes contextos, desde el Alto Rendimiento Deportivo hasta poblaciones especiales como los Adultos Mayores Hospitalizados o los Esquizofrénicos. Desde una perspectiva de Complejidad, en sus publicaciones ha tratado de buscar relaciones entre los diferentes ámbitos del Entrenamiento; lo que ha dado lugar a trabajos como la aplicación del DHA en mujeres futbolistas para mejorar la velocidad de reacción, el análisis de la potencia en BMX, las necesidades condicionales del Judo, o el diseño del ATLAS como instrumento de evaluación del entrenamiento. Es autora de artículos publicados en revistas de impacto internacional tales como: Journal of Strength and Conditioning Research (2011); European Journal of Applied Physiology (2011); Journal of Sports Science and Medicine (2011); Medicina-Lithuania (2010) o Research Quarterly for Exercise and Sport (2009).

D. Nacho Martínez Navarro

Dr. Pedro Pérez Soriano

Licenciado y Doctor en Educación Física por la Universidad de Valencia. Profesor Titular de Universidad (Departamento de Educación Física y Deportiva). Actualmente imparte la materia de Biomecánica de la Actividad Física y el Deporte. Codirector del grupo de Investigación G.I.B.D (Grupo de Investigación en Biomecánica aplicada al deporte), donde coordina a estudiantes y doctorandos en proyectos de investigación financiados por entidades públicas (CSD, Plan Nacional I+D+I) y/o privadas, relacionados con la biomecánica deportiva, la actividad física y especialmente relacionados con la marcha/nordic walking. Es autor de varias publicaciones internacionales en revistas de impacto así como de 3 libros relacionados con las líneas de investigación anterioremente mencionades.

Dr. Angel García Ferriol

Licenciado en Educación Física. Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Educación Física y Deportiva, con docencia en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (FCAFE) en la asignatura de Habilidad motriz.

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Fisiologia por la Universidad de Valencia. Investigador en formación VAL I+d en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Valencia. Actualmente se halla desarrollando su proyecto de Tesis Doctoral en relación a los efectos del ejercicio físico sobre la Variabilidad del Ritmo Cardiaco en poblaciones de Edad Avanzada. Asimismo, ha participado en diferentes trabajos de investigación publicados tanto en revistas nacionales como internacionales tales como European Journal of Applied Physiology (2011); Medicina-Lithuania (2010) o RYCIDE (2010).

© 2023 by Ever Green Senior Residence

  • w-googleplus
  • w-facebook
  • w-twitter
bottom of page